BLOG

image blog

La planificación estratégica para la nueva era

"El hombre es el que tiene el saber y por tanto es dueño del capital clave", cual es el capital clave, el conocimiento; por ello el siglo XXI es también conocido como el de las comunicaciones, en consecuencia es determinante que el Management cumpla a cabalidad su función como es la de definir la misión de la empresa, motivar y organizar las energías humanas a fin de cumplir las metas plateadas a través de la Planificación Estratégica.

Esta es la nueva era conocida como la Sociedad del Conocimiento, en cuyo sistema post capitalista se ha vuelto la mirada a la esencia, al individuo al ser humano, como poseedor del conocimiento y por tanto del capital clave, teniendo en cuenta que nos encontramos en un ambiente cambiante a la velocidad de la tecnología y la ciencia. El lema “si tengo el conocimiento, puedo conseguir fácilmente el dinero” nos conduce a un nuevo escenario en donde la Planificación Estratégica toma un rol protagónico para el desarrollo estratégico de la empresa o institución ya que “la competencia ya no está en la guerra material por el dinero” sino en la capacidad de una empresa o institución de satisfacer necesidades y expectativas de sus clientes o usuarios internos y externos, entendiendo ello como el éxito organizacional.

El Siglo XXI es la era del post capitalismo, ello significa que el conocimiento se sobrepone al dinero, en esta época el dinero es considerado un factor de producción, vemos a diario como el mundo gira en torno a la comunicación y la tecnología que avanza a pasos agigantados se pone al servicio de la comunicación que está revolucionando la forma del que hacer comunicativo.
A pesar de la capacidad de las empresas de conseguir los mejores recursos, es determinante que todos sus miembros se enfoquen hacia el mismo norte, conozcan el “qué empresarial”, teniendo que interiorizar la misión, visión, estrategias, tácticas, planes y programas para alcanzar los objetivos planteados, que solamente es posible siempre que al interior de la empresa o institución exista una planificación estratégica, en la que se visualice la participación del Management, cuya función según Ana María Gutiérrez significa “regular con cuidado” induciendo desde una corriente humanista al directivo a pensar de forma diferente a la cotidiana. (Drucker,1996) “La comunicación y cultura organizacional en esta nueva era de la incertidumbre cumple un papel vital y preponderante” toda vez que es necesario “planificar estratégicamente su inserción en las nuevas comunidades de inteligencia comunicativa” entendidas como mercados, en cuyo plan se establecerán los desafíos y oportunidades en concordancia con el desarrollo tecnológico. (Nosnik, 2012).

Bibliografía. 1.- Druker, Peter , 1996. La administración, la organización basada en la información, la economía y la sociedad. Ed. Norma, México. 2.- Nosnik Ostrowiak, Abraham, 2012. Teoría de la Comunicación Productiva: exploraciones más allá de la retroalimentación, Editorial Rosario, Santa Fe – Argentina.

Comentarios (1)

  • Pa blo Granja

    Interesante planteamiento

Deja tu cometario

Noticias Relacionadas